Más allá de las obligaciones
ACCIONA entiende que debe ser un actor principal en la contribución al desarrollo sostenible de las comunidades en los países en los que opera y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas.
Para conseguir este objetivo, busca alinear la contribución social y su actividad de negocio, a través de proyectos sostenibles a medio/largo plazo donde ACCIONA esté presente, reforzando la confianza entre la empresa y las sociedades donde opera e incrementando sus aportaciones positivas de acuerdo a las Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE.
Gestión del impacto social de nuestros proyectos
ACCIONA defiende que una evaluación y gestión del impacto social de sus proyectos, además del desarrollo de iniciativas sociales, es una condición habilitante para contribuir de manera efectiva a la sostenibilidad en las comunidades donde opera. Este convencimiento impregna cada uno de los negocios de la compañía en todos los países en los que tiene actividad.
EJES DE ACTUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOCIAL:
1. Acceso a servicios esenciales: Energía, Agua e Infraestructuras
Nuestro objetivo es desarrollar acciones diferenciales para comunidades desfavorecidas (preferiblemente en comunidades rurales aisladas), asentadas en los territorios en los que ACCIONA opera o tiene previsto operar, en cuanto a acceso a servicios básicos prioritarios.
- 55.800 personas beneficiarias en Perú, México y Panamá
- 800 comunidades rurales e indígenas atendidas en Perú, México y Panamá
2. Promoción de la sostenibilidad
Su objetivo es fomentar, promocionar y difundir la cultura sostenible con el fin de crear una sociedad más responsable y solidaria. Se instrumentaliza con el formato de Aula de Sostenibilidad, programa educativo diseñado por ACCIONA dirigido a niños y jóvenes de 10 a 16 años, enfocado a temas relacionados con la sostenibilidad y el desarrollo sostenible y aportando a su vez, el firme compromiso de difundir el mensaje de la sostenibilidad en el entorno en el que opera la compañía.
Sostenibilidad para Todos es la comunidad online creada por ACCIONA para sensibilizar a los usuarios de la importancia de un desarrollo sostenible. Una página web amena y rigurosa pensada para que los lectores tomen conciencia de la emergencia climática en la que se encuentra nuestro planeta y aprendan a llevar una vida más sostenible.
- 2.700 niñas y niños han participado en el Aula de Sostenibilidad en México
- Más de 6,6 millones de visitas a la web Sostenibilidad para todos
3. Inversión social asociada a proyectos
Nuestro objetivo es contribuir activamente a impulsar y mejorar el sistema socioeconómico de las comunidades en las que actuamos. Algunos beneficios son la mejora de las condiciones de vida y economía de las comunidades, creación de empleo local, integración laboral de personas en riesgo de exclusión social y acceso a educación e infraestructuras públicas entre otras.
- 855.233 personas beneficiarias en 25 países
4. Programa de voluntariado
Ayudamos a generar una cultura de colaboración y solidaridad que sensibilice a nuestros trabajadores sobre las necesidades de otros colectivos sociales y ayudamos a canalizar sus inquietudes de voluntariado.
- 1.245 voluntarios de 18 países.
- 7.468,5 horas dedicadas por los voluntarios a trabajos en la comunidad.
- Más de 16.400 personas beneficiadas.
5. Patrocinio y mecenazgo: salud, educación y cultura
Su objetivo es beneficiar aquellas iniciativas que tienen una mayor repercusión para la sociedad y consideradas prioritarias dentro del ámbito de la salud, educación y cultura. Entre ellas destacamos, Fundación Pro CNIC, Fundación Princesa de Asturias, Cátedra ACCIONA en colaboración con SUR, Escuela de Profesiones Artísticas, National Geographic y el Museo Thyssen-Bornemisza, entre otros.
En 2019, se aprobó una nueva versión de la Norma Corporativa de Donaciones y Patrocinios no comerciales,que es de obligado cumplimiento para todas las empresas y empleados de ACCIONA, así como para los terceros que actúen en su nombre.
- Más de 20.500 personas favorecidas
6. Derecho humanos y libertad
La compañía asume como pautas básicas de comportamiento, entre otras, la Declaración de los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y los Convenios de la OIT, las Directrices para empresas multinacionales de la OCDE y el Pacto Mundial de Naciones Unidas.
En este sentido, en 2018, ACCIONA ha actualizado su Política de Derechos Humanos con el objetivo de adecuarla aún más a lo establecido en los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas. Siguiendo los Principios Rectores para Empresas y DDHH de Naciones Unidas, ACCIONA trabaja en la implantación de un proceso de debida diligencia mediante:
- Identificación y evaluación de sus impactos reales y potenciales.
- Establecimiento de procesos y procedimientos específicos, para instaurar las medidas de prevención sobre los impactos potenciales identificados.
- Desarrollo de mecanismos de remediación sobre los impactos que ya se hayan producido o haya contribuido a provocar.
7. Comunidades locales y la cadena de suministro
En relación a los derechos de las comunidades locales y los derechos laborales que puedan verse afectadas por su actividad, ACCIONA estudia, a través de su metodología de Gestión del Impacto Social (GIS), posibles vulneraciones en los DDHH que un proyecto o servicio concreto pudiera ocasionar en las comunidades y otros grupos de interés, entre otros factores. En 2019, en 30 de los proyectos en los que se ha implementado la metodología GIS se ha identificado algún riesgo de posible vulneración de DDHH. En todos estos casos se han tomado medidas para evitar que tales vulneraciones se produzcan.
En lo referido a la cadena de suministro, ACCIONA establece diferentes mecanismos que ayudan a la prevención de la vulneración de los DDHH, como la Auto Declaración Responsable del Proveedor, Principios éticos para proveedores, contratistas y colaboradores, Mapas de Riesgo, etcétera. En 2019, a través del sistema de compras no se han identificado proveedores o contratistas que estén violando o poniendo en peligro el cumplimiento de los derechos humanos.