583.000
hogares equivalentes
Otros 114 MWp (90 MW nominales) están asignados a atender un contrato privado de compraventa de energía suscrito entre el consorcio propietario del proyecto y la empresa Tuto Energy Trading, cuyo destino final serán las instalaciones de un importante grupo industrial mexicano.
Finalmente, la energía producida por los 61 MWp (47,5 MW nominales) restantes se comercializa en el mercado eléctrico mayorista, tras haberse ampliado la dimensión del proyecto con el fin de optimizar su capacidad de generación en una zona de magnífico recurso solar.
La planta Puerto Libertad se extiende sobre una superficie de parcela de casi 10 km2 situada en término del mismo nombre, junto a la costa del Mar de Cortés, en el golfo de Baja California, a unos 200 kilómetros al noroeste de Hermosillo, capital del estado de Sonora.
La instalación renovable más potente de las construidas por ACCIONA hasta la fecha está dotada de 1.222.800 paneles fotovoltaicos de silicio policristalino instalados sobre estructuras de seguimiento horizontal, programadas para seguir la trayectoria del sol desde el amanecer hasta el ocaso. Colocadas en línea recta, estas estructuras – un total de 20.380 de 59,46 m. de longitud cada una- cubrirían una distancia de 1.212 kilómetros, similar a la existente entre Ciudad de México y la ciudad de Houston.
Con una superficie total de captación solar de 2,4 km2 (equivalente a 333 campos de fútbol profesionales), Puerto Libertad producirá anualmente unos 963 gigavatios hora (GWh) de energía, capaces de atender la demanda eléctrica de 583.000 hogares mexicanos. Dado su origen renovable, esta producción evitará la emisión a la atmósfera de 925.443 toneladas de CO2 en centrales de carbón, un efecto depurativo para la atmósfera superior al de 46 millones de árboles.
ACCIONA ha llevado a cabo la construcción llave en mano de la planta en la modalidad de Ingeniería, Suministro y Construcción (EPC, por sus siglas en inglés) y se ocupará también de la operación y mantenimiento durante dos años, transcurridos los cuales esa función será asumida por una sociedad conjunta entre los dos socios del proyecto.
Durante la fase de construcción, se han creado una media de 500 empleos directos, con picos de actividad de hasta 900 trabajadores. En fase de operación la planta dará empleo estable a 38 personas.
INFORMACIÓN GENERAL
- Situación: Puerto Libertad, Sonora (México).
- Potencia pico: 404,6 MWp.
- Potencia nominal: 317,5 MW.
- Tecnología: Solar fotovoltaica con estructuras de seguimiento horizontal.
- Puesta en marcha: 2019
- Propiedad: ACCIONA (50%), Tuto Energy (50%)
ASPECTOS DESTACADOS
- Mayor instalación renovable de ACCIONA hasta la fecha, con 405 MWp de potencia.
- Instalación de propiedad compartida entre ACCIONA (50%) Y Tuto Energy (50%)
- Producción media anual de 963 GWh.
- Energía limpia equivalente a la demanda de 583.000 hogares mexicanos.
- Producción con tres destinatarios: Comisión Federal de Electricidad, cliente privado y mercado mayorista.
- Parcela de 10 km2, con 2,4 km2 de captación solar, equivalente a 333 campos de fútbol profesional.
- Más de 925.000 toneladas anuales de CO2 evitadas en centrales de carbón.
- 1.222.800 paneles fotovoltaicos de silicio policristalino.
- 1.212 kilómetros lineales de módulos en estructuras con seguimiento solar horizontal.
- 500 empleos creados en fase de construcción, con picos de hasta 900.
- 38 empleos estables en operación.
Cifras destacadas
405 MWp
megavatios de potencia pico
583.000
hogares abastecidos
1.222.800
paneles fotovoltaicos
925.443
toneladas de CO2 a la atmósfera evitadas
+500
nuevos empleos
963 GWh
Producción media anual
ACCIONA busca generar impactos positivos en las comunidades donde opera.
Tecnología e innovación
GREENCHAIN®
Proporcionamos a nuestros clientes la trazabilidad, en tiempo real, de la energía desde nuestras plantas de generación renovable y sistemas de almacenamiento hasta sus puntos de consumo. Para ello, no solo se integra esta información en una interfaz que nuestros clientes pueden utilizar para visualizar o descargar los datos o mostrar de manera dinámica en sus instalaciones como herramienta de marketing, sino que es registrada en blockchain para aumentar la transparencia. El programa I’MNOVATION Startups fue el paraguas bajo el cual se desarrolló el primer piloto para esta solución.
LEAN PV
Las actividades ejecutadas en la construcción de la planta fotovoltaica de Puerto Libertad (Mexico) aplican la metodología lean manufacturing para la optimización de la fase constructiva de grandes instalaciones fotovoltaicas.
La meta es reducir costes y plazos en la construcción de las plantas de energía fotovoltaica, además de minimizar los riesgos y variabilidad de los procesos y diseños sin comprometer la calidad y la seguridad de estas instalaciones renovables.
En 2018, la reducción del coste ha sido posible gracias a una reducción notable de las horas-hombre en la ejecución, fruto de la contratación con dicho modelo logístico, así como de las horas-hombre de maquinaria.
Las mejoras de proceso implementadas facultan a ACCIONA para abordar el proyecto de construcción de la planta fotovoltaica con un plazo de ejecución sensiblemente optimizado.
Planta fotovoltaica Puerto Libertad
Experience
Cómo se construye una mega planta fotovoltaica en tiempo récord
Un regimiento de paneles solares en formación habita desde hace meses el desierto de Sonora, en México. A vista de pájaro, la planta fotovoltaica de Puerto Libertad parece un gran lago de cristales. Juntos, son capaces de generar energía limpia, ...